03447-470761/ info@sanjose.tur.ar
Restos fósiles extraídos en nuestra zona nos muestran el paso de los años, destacándose La Mandíbula de Stegomastodon Tiempo de visita mínimo 40 minutos.
Centenario e Ituzaingo
Erigida en honor al santo patrono de la ciudad San José. Su arquitectura denota la fe y el espíritu religioso que acompaño a los colonos. Recomendamos observar su campanario que fue utilizado como medio de comunicación entre los colonos ya que el mismo marcaba los momentos de descansos con sus campanadas los trabajadores dedicaban un momento en la jornada para encomendarse a Dios. Tiempo de visita mínimo 15 minutos.
Alejo Peyret 1100
A solo cuatro cuadras de la plaza se encuentra esta licorería .Sus mas de 100 años no han podido romper la esencia del lugar, la tradición familiar se transfiere de generación en generación. El lugar ofrece visitas guiadas en las cuales se accede a su interior y vemos antiguas herramientas con las cuales se siguen elaborando los actuales licores de miel, naranja y yatay totalmente naturales y artesanales. Recomendamos degustar el licor de yatay fruto de la palmera butia yatay la cual se protege en el PN El Palmar. Tiempo de visita mínimo 45 minutos.
Entre Rios 1028
Rodeada por un bulevar en sus cuatro lados le dan al lugar la frescura y el marco necesario para disfrutar de una caminata tranquila, para lo cual recomendamos estacionar en el lado este de la plaza donde está ubicada la oficina de informes donde le estaremos esperando para facilitarle toda la información.
villa san jose, entre rios
Museo considerado modelo a nivel país por la reserva técnica que posee. Este sitio sorprende, emociona, y transporta al turista a la época colonizadora desde el desembarco, y ellos se transforman en simples testigos de las vivencias de nuestros abuelos gringos. Es un museo interactivo, con matices de luces y sonidos que captan la atención y hacen del recorrido un viaje inolvidable hacia el pasado. Tiempo de visita mínimo 1 hora. Lunes: CERRADO
Urquiza 1127
Servicios de paseos en lancha pesca, avistaje de aves y recreación. Atiende todo el año para disfrutar del Río Uruguay y calidez.
Balneario Municipal San Jose
Bosque autóctono, predio cerrado, con servicios de dormis habilitados todo el año. En temporada de verano abierto con servicios completo en playa y camping. Recomendado: Animarse a la tirolesa.
Elaboración de dulces artesanales, artesanías, licores, quesos y salames. Elaboración propia y a la vista, podes conocer la cocina donde se elaboran. Degustacion y venta
Calle Dr. Antelo a 500 mts del acceso a Termas.
Servicio completo de pesca carnadas y señuelos, todas las modalidades. Para disfrutar el deporte de la pesca todo el año.
Junin 2192
Cabaña de madera en las cual podemos saborear naturales jaleas realizadas con frutos del bosque. Artesanías exclusivas en alpaca, tejidos artesanales. Recomendamos preguntar por Margarita y Martin descendiente de Flia Creppy pioneros en la zona, sus charlas nos contagiara su amor a la tierra además de sorprendernos con algo casero.
Evequos y Beltran Moreira
Las ágatas propias de nuestra zona . Sus colores, guardas, que poseen en su interior cuidadosamente pulidas. Su propietaria Selva nos contara sus secretos. Tiempo de visita 45 minutos. Recomendamos observar las piedras con burbujas de agua en su interior.
Ruta ex 26 km 3,5
(3 ESTRELLAS) Habilitado todo el año servicio de atención al visitante, en temporada alta se completa con servicio de guardavidas, paradores, supermercado, juegos acuáticos, entre otros. Su playa con blancas arenas y la selva en galería que se preserva para no perder estos pulmones verdes que favorecen la oxigenación del lugar. Especial para compartir momentos en familia. Recomendamos no olvidar tomar buenas fotografías que registren tan buena experiencia. Cuenta con una reserva Natural con visitas guiadas gratuitas. No se Admiten ANIMALES en el Balneario Camping San José Articulo 9. No se permitirán animales domésticos en el camping, en la playa y en el agua. En el Barrio, los que allí estuvieren, deberán estar con correa y bozal, siendo los mismos de raza pequeña y de NO alta peligrosidad. El dueño deberá juntar y limpiar los desechos que produzca el animal. ORDENANAZA Nº 37/2010 Tarifas Balneario Camping Temporada 2017-2018 Entrada General mayores de 12 años: $35 Entrada Locales (viernes, sábado, domingo y feriados) $10 Uso de Parrilla: $35 Carpa para 2 personas $ 250 Carpa para 3 a 4 personas $ 375 Carpa para 5 a 6 personas $ 400 Carpa para 7 a 8 personas $ 430 Carpa para 9 […]
Servicios de paseos en Bicicleta, circuito guiados, aventura, recorridos de medio día, un día y con acampe.
Se ubica sobre los albardones a la orillas del Río Uruguay, donde está representada una selva rivereña generosa en especies subtropicales y que conforma sitios de refugio para toda la fauna de la región. Su vegetación es principalmente arbórea acompañada de arbustos y un tapiz herbáceo que varía según las circunstancias. Zonas como estas no solo son hábitat para encontrar e identificar especies autóctonas, a su vez intervienen en la regulación de inundaciones y controlan procesos erosivos. Por ello la importancia de la conservación y preservación de sitios con estas características. Atesora más de 100 especies de aves durante todo el año, lo que permiten realizar observación de aves. Cuenta con un mirador con vista hacia el Río Uruguay donde se observa por completo la reserva desde arriba. Este parque natural municipal tiene también un rol educativo y de concientización ambiental, se realizan visitas guiadas en contacto con la naturaleza, como así la identificación y reconocimiento de las especies que crean estos ambientes únicos. Ejemplares nativos característicos de la selva en galería como el laurel de río, blanquillo de monte, curupí o guayabo amarillo son algunas de las tantas especies que se pueden observar. Estamos trabajando para conservar esta porción […]
Con frondosa vegetación agreste ofrece servicios básicos los fines de semanas largos y en temporada de verano totalmente habilitado.
A 500 mts de Termas San José - San José
Tru les ofrece expediciones, paseos, viajes, avistaje, travesías y senderismo en viajes personalizados, para grupos, excursiones nocturnas y también recreativas. Todo para disfrutar de la naturaleza y el río Uruguay.
Familia rural de productores de miel que elaboran diferentes delicias a base de este producto tan noble. Ubicados en San José, Ruta 130 ex 26 km 13 y dispuestos a recibir a sus visitantes para ofrecerles servicios y actividades que, desde hace muchos años realizan y quieren compartir. Realización de productos regionales, meriendas y picadas de campo.
Ruta ex 26 (Barrio Perucho Verne)
En el marco encantador y relajanate del complejo Termal encontraras un lugar dedicado a sentirte realmente bien, cuidando tu salud y bienestar. El spa Termal ofrece mediante profesionales de la estética un sinfín de servicios para no dejar pasar y mimarte en las merecidas vacaciones. Desde masajes corporales, anti stres, con piedras calientes, pasando por tratamientos de cosmetología, fangoterapia, chocolaterapia, vinoterapia y ofreciendo para llevar a tu hogar productos con agua termal exclusivos que aportan minerales y oligoelementos esenciales para el metabolismo de la piel. Un espacio que desde que ingresas te recibe con aromas relajantes y música que invita a descansar. Spa Acqua Termal te hace sentir la sensación de algo diferente. Lines de Cosmética a base de agua termal, masajes corporales, cosmetología.
El complejo termal ofrece una excelente oportunidad para toda la familia. La mayor superficie en piscinas cubiertas de la provincia permite disfrutar del agua termal. El complejo cuenta además con el primer parque acuático de Entre Ríos, con estos los mas pequeños encuentran el lugar ideal para agotar energías. También el predio cuenta con un excelente servicio de spa termal donde podrá acceder a diferentes alternativas de relax, masajes corporales, cosmetodología… Recomendamos intercalar entre cada baño termal caminatas por la pintoresca laguna natural que posee el lugar. Spa Termal Se encuentra ubicado dentro de el predio del Complejo de Termas San José, Ofrece su linea de comestibles a base de agua termal y también masajes corporales. Tratamientos cosméticos tanto para la mujer como para el hombre. Para completar un día de descanso y relax.
Parque aéreo con tirolesa, rapel, arborismo, muro de escalada. Cancha de futlbol, voley, áreas de descanso, restaurant. El ingreso al Parque es libre, se cobra entrada para acceder a los Circuitos de juegos. Diversión para Toda la Familia! Además podes venir a conocer nuestro Patio de Comidas y probar Exquisitas Pizzas y Picadas! * Acordate de traer zapatillas para ingresar a los juegos!! Facebook/molinoaventura
Primeros Colonos S/N. A 500 m de Molino Forclaz
Declarado Monumento Histórico Nacional. Donde a través del paso del tiempo muestra todo el esfuerzo de nuestros Colonos, el mismo fue construido en el año 1888 y es una estampa de estilo de estilo Holandés inmerso en campos entrerrianos. Destinado a la molienda de granos de Trigo y maíz. En la actualidad se puede disfrutar de visitas guidas teatralizadas donde la puesta en escena es revivir la historia de la familia Forclaz. Tiempo de visita: 1 hora. Recomendación: Vestirse con trajes de época que ofrece el lugar para su mejor fotografía.
Primeros Colonos S/N
Fue construida en el año 1857. Donde residió Don Alejo Peyret, quien desempeño su labor como administrador, Comisario y Jefe de Registro de las tierras de la Colonia San José. Hoy en el presente se puede visitar y disfrutar en familia de la granja educativa, de las tareas del tambo, la quesería. Recomendación: tomarse un tiempo para degustar la picada “Don Peyret” en la pulpería que ofrece el lugar.
Primeros Colonos S/Nº
Es pionero en nuestro país de la producción de nuez pecan. Visitas guiadas por estos campos de nogales de nuez pecan nos conectaran con la naturaleza y nos ayudara a descubrir esta fruta seca tan generosa en sus propiedades. En los tiempos de cosecha se puede participar en ellas (mayo junio). Tiempo de visita guiada programada 40 minutos. Recomendamos disponer de tiempo para poder disfrutar de las picadas afrodisíacas que ofrecen en el lugar o recorrer la boutique de la nuez pecán.
Ruta 26 km7
Podrá conocer el primer Polígono de Sudamérica donde se practico. Los europeos eran eximios tiradores allá lo hicieron en la guerra acá solo para mantener la puntería. Este deporte templa el temperamento. Actualmente funciona una escuela de tiro cuyos tiradores están entre los mejores en el ranking nacional. Duración de la visita: 30 Min. Recomendación: Animarse a probar su puntería
Sourigues y Cettour
Se podrá observar la plantación de mates el cultivo y producción, adquirir artesanías de autor, visitar la granja y degustar exquisiteces en horno de barro, como desayunos, meriendas y pizzas de campo.
Ruta Nac. 14, autovía km. 158,5 Calle San José obrero
Hermoso paraje donde puede visitar el museo del vino ,recorrer los viñedos , caminar por senderos con hermosa vegetación. Se puede participar del ordeñe de vacas jersey, con la leche se producen quesos y dulce leche . Los jazmines, palmeras son testigos fieles del paso del tiempo el encanto del lugar invita a quedarse siempre un rato mas. El lugar también posee alojamiento rural de excelente calidad. Recomendación: para acceder al establecimiento franco suizos deberá acceder a la colectora ya que el mismo esta lado oeste de la autovía. No olvide preguntar por los quesos saborizados especiales para picadas con amigos
Ruta 14 km 158,5
El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. En este edificio predominan el estilo italianizante con el criollo argentino derivado del colonial español. El Palacio San José, hoy Museo Nacional Justo José de Urquiza, se encuentra ubicado en el distrito Molino del departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos, entre las localidades de Herrera y Caseros, a unos 30 km al oeste de Concepción del Uruguay. Horarios: Lunes a Viernes 08 a 19 hs Sábados, Domingos y Feriados 09 a 18 hs Visitas guiadas: Todos los días 10, 11, 12, 14, 15 y 16 hs
Ruta Provincial Nro 39 Kilómetro 128 (desvío al norte 3 km)
El Parque Nacional El Palmar está ubicado en el sudeste de la provincia de Entre Ríos. Sus 8.500 hectáreas pertenecen a la ecorregión Espinal. El área fue creada el 28 de enero de 1966, por ley 16.802. Como llegar En Auto: -Desde Buenos Aires, por Complejo Zárate-Brazo Largo, RN 12 y RN 14 hasta el portal de entrada al Parque (365 km). -Desde Santa Fe-Paraná, por RN 18 hasta Concordia y luego RN 14 (315 km). -Desde Rosario, por Viaducto Rosario-Victoria, RP 26, RP 39 y RN 14 (320 km). Entre la portada y el Área Recreativa hay 12 km de ripio. Otros Medios de Transporte: La localidad de Ubajay, a 6 km, recibe ómnibus de Buenos Aires, Corrientes y Posadas. Desde allí se puede visitar El Palmar en remise o radio-taxi. Algunos ómnibus paran a la entrada del área protegida, aunque no recogen pasajeros. Sitios para Visitar y Actividades Senderos de acceso peatonal desde el Centro de visitantes. Sendero al Sitio Histórico “Calera del Palmar”. Bajada al arroyo Los Loros. Miradores del río Uruguay. Jardines de la Intendencia y Casco Histórico de la Estancia el Palmar (son accesibles a personas con discapacidad). Senderos de acceso vehicular. Senderos “De la Selva” […]
parque nacional el palmar